
Esta carta tiene el aspecto de una circular y parece destinada mas que a una comunidad concreta (los cristianos de Asia Menor) a toda la Iglesia cristiana. El autor pone en guardia a todos los cristianos contra toda tentación de particularismo. El tema central de la misma es la perspectiva de una iglesia universal en cuyo seno es donde se despliega el designio salvífico de Dios. Es una carta de las llamadas "de la cautividad". la hipótesis más corriente es que el autor de "Efesios" se ha inspirado en "Colocenses".
En los últimos tiempos se ha puesto en duda la autoría de Pablo entre los años 62-63. Es probable que el autor sea un discípulo de Pablo que escribe bastantes años después de la muerte del apóstol y que ha querido inspirarse en otros escritos paulinos para dar así fuerza y autoridad a su mensaje. Los seis capítulos de Efesios tienen un aire de meditación teológica con un estilo solemne y redundante, que los diferencia de las otras cartas paulinas.
El centro teológico de la carta es una reflexión sobre la unidad de la Iglesia en cuanto cuerpo de Cristo, subrayando especialmente que el plan de Dios en la historia tiene precisamente como objetivo la unión de toda la humanidad en Cristo y por Cristo. Dios para conseguir ese objetivo ha reservado a la Iglesia un papel estelar. El autor subraya la santidad de la Iglesia y nos invita a que la amemos a pesar de sus defectos, la Iglesia también puede verse afectada por el pecado y tiene que purificarse permanentemente, debe renovarse y reformarse constantemente. El destacar la dimensión universal de la Iglesia no debe hacer olvidar el protagonismo de las iglesias locales en las que la Iglesia universal se realiza en plenitud.
ALGUNAS "IDEAS" DE LA CARTA
|